Quiero que recibas el trato que merecés.

Quiero que recibas el trato que merecés.

Cómo funciona la terapia EMDR?

El EMDR se centra en el recuerdo de las experiencias traumáticas que han desarrollado una patología o un trastorno que presenta el paciente. El trabajo terapéutico se lleva a cabo sobre los recuerdos que perturban la vida de la persona.

  • Visual: El paciente mueve los ojos de un lado a otro guiado por la terapeuta

  • Auditiva: El paciente escucha sonidos alternados

  • Kinestésica: La terapeuta golpea suave alternadamente sobre las manos, rodillas u hombros del paciente. Esto permite conectar los dos hemisferios cerebrales logrando el procesamiento de la información y la disminución de la carga emocional.

¿Qué técnicas usa?

Un enfoque especial: eventos traumáticos

Para la terapia EMDR, un trauma es una experiencia que genera un gran impacto emocional y que puede quedar atrapada en el cerebro. El trauma puede provocar malestar emocional y dificultar el funcionamiento diario, el cerebro deja de procesar información con normalidad y las sensaciones y emociones no se pueden integrar con otras experiencias. Es decir, la persona queda atrapada en ese evento doloroso o impactante, afectando distintas áreas de su vida.

¿Usa protocolos específicos?

Si, EMDR cuenta con protocolos adaptados a poblaciones especiales tales como Niños y Adolescentes, Parejas, Trauma Complejo y Trastornos Disociativos, Trastornos de la alimentación, Conductas Adictivas, en pacientes con Dolor, Sobrevivientes de guerra, etc.

  1. Basada en evidencia e integradora: EMDR es una terapia respaldada científicamente para tratar traumas, ansiedad, depresión y otros problemas de salud mental.

  2. Modelo de Procesamiento Adaptativo de la Información (SPIA): Explica cómo el trauma mal procesado puede generar síntomas y cómo EMDR ayuda a reorganizar esa información de forma saludable.

  3. Reprocesa recuerdos difíciles: Permite integrar experiencias dolorosas del pasado sin que sigan causando sufrimiento en el presente.

  4. Alivio de los síntomas: Reduce la angustia emocional, mejora la autoestima y disminuye síntomas físicos asociados a traumas.

  5. Enfoque estructurado y efectivo: Sigue un protocolo en 8 fases que permite trabajar recuerdos traumáticos, preocupaciones actuales y recursos para el futuro.

  6. Estimulación bilateral: Usa movimientos o sonidos alternados para facilitar el reprocesamiento y la integración de la experiencia.

  7. Activa la memoria y reorganiza la información: Accede a recuerdos perturbadores y los procesa de forma adaptativa para aliviar el malestar.

  8. Favorece la estabilidad emocional: Se trabaja la seguridad emocional antes, durante y después del tratamiento para evitar reactivaciones innecesarias.

  9. Mínima intervención del terapeuta: La persona es quien dirige su propio proceso de sanación, con la guía del terapeuta.

  10. Eficaz para niños y adultos: EMDR ha demostrado ser efectivo en todas las edades para tratar el trauma y otras dificultades psicológicas.

  11. Reconocimiento mundial: Avalado por la OMS, directrices NICE y otras organizaciones de salud para el tratamiento del trauma.

  12. Red global de terapeutas acreditados: Las asociaciones nacionales y regionales/continentales de EMDR (EMDR Argentina, EMDR Iberoamérica, EMDR Europa, EMDR USA), miembros de la Alianza Global EMDR (Sociedad Internacional para la Terapia EMDR), garantizan la calidad de los profesionales acreditados.

Si buscas tratamiento o formación en EMDR, asegúrate de consultar con terapeutas certificados por EMDR Argentina u otras organizaciones oficiales. Esta especialización sólo es para psicólogos y médicos psiquiatras.

¿Por qué elegir EMDR? 12 Razones

Programa tu sesión, hoy.